
El pan de pita es uno de los panes más versátiles y deliciosos que puedes hacer en casa. Con sus orígenes en el Mediterráneo y el Medio Oriente, este pan es conocido por su textura suave y su capacidad de formar una especie de «bolsillo» perfecto para rellenar con tus ingredientes favoritos. Además, su preparación es más fácil de lo que parece, y en poco más de una hora podrás disfrutar de unas deliciosas pitas recién hechas. En este artículo, aprenderás paso a paso cómo hacer pan pita casero, desde la elección de ingredientes hasta las variaciones que puedes probar para darle tu toque personal.
La receta de pan pita casero que te presento aquí te permitirá tener un resultado perfecto: un pan suave por dentro y ligeramente crujiente por fuera, ideal para acompañar tus comidas o como base para creativas preparaciones. Sigue leyendo para descubrir los secretos de este delicioso pan y atrévete a prepararlo en tu propia cocina.
Ingredientes 📝
- 375 g de harina panificable 🌾 – 1370 kcal
- 25 g de harina integral 🌾 – 92 kcal
- 250 g de agua (62%) 💧 – 0 kcal
- 10 g de azúcar 🍬 – 39 kcal
- 5 g de sal 🧂 – 0 kcal
- 5 g de levadura fresca 🍞 (o 1,5 g de levadura seca) – 10 kcal
Calorias de la receta de pan de pita
Total aproximado por porción (80 g de masa): 330 kcal.
Paso a paso: Cómo hacer pan pita casero
1. Mezcla los ingredientes y forma la masa
Para comenzar, mezcla los 375 g de harina panificable, los 25 g de harina integral, los 250 g de agua, 10 g de azúcar, 5 g de sal y 5 g de levadura fresca (o 1,5 g de levadura seca) en un bol grande. Usa una cuchara de madera o tus manos para combinar todos los ingredientes hasta que se forme una masa que se adhiera ligeramente a tus manos. Esta etapa es crucial para desarrollar la estructura del pan y asegurar que las pitas se inflen correctamente en el horno.
2. Deja reposar la masa
Una vez que tengas una masa homogénea, déjala reposar durante 15 minutos. Este reposo inicial permite que la harina absorba el agua por completo, haciendo que la masa sea más fácil de amasar posteriormente.
3. Amasa la masa
Después del reposo, coloca la masa sobre una superficie ligeramente enharinada y comienza a amasarla. Este proceso debería durar unos 5 minutos. Utiliza el método de plegar la masa sobre sí misma y rodarla suavemente con las manos. A medida que sigas amasando, notarás que la masa se vuelve más elástica y manejable. Este es un buen indicador de que el gluten se está desarrollando correctamente.
4. Segundo reposo
Una vez que la masa esté suave y elástica, déjala reposar nuevamente, esta vez durante 30 minutos. Coloca la masa en un bol ligeramente aceitado y cúbrela con un paño húmedo o film plástico para evitar que se reseque. Durante este tiempo, la levadura comenzará a trabajar y la masa se expandirá.
5. Divide la masa
Después del segundo reposo, es hora de dividir la masa en porciones más pequeñas. Para una pita de tamaño estándar, divide la masa en bolitas de aproximadamente 80 g cada una. Esta cantidad te permitirá obtener pitas de unos 15 cm de diámetro, que son perfectas tanto para rellenar como para usar como acompañamiento.
6. Bolea y estira las porciones
Con cada porción de masa, realiza el proceso de boleado. Coloca la masa entre tus manos y hazla girar rápidamente sobre una superficie plana, formando una bola lisa y uniforme. Este proceso ayuda a distribuir de manera uniforme las burbujas de aire en el interior de la masa, lo que contribuye a que se infle bien en el horno. Luego, usa un rodillo para estirar cada bola de masa hasta que tenga aproximadamente 15 cm de diámetro y un grosor de 3-4 mm.
7. Fermentación final
Deja que las porciones de masa ya estiradas fermenten por unos 15 minutos adicionales. Este corto reposo permite que la masa se relaje y adquiera una textura más ligera al hornearse.
8. Calienta el horno al máximo
Mientras las pitas fermentan, precalienta tu horno a 250°C. Es fundamental que el horno esté muy caliente cuando pongas las pitas a hornear. Lo ideal es que también coloques una bandeja metálica dentro del horno para que se caliente bien y ayude a que las pitas se inflen correctamente.
9. Horneado rápido
Una vez que el horno esté a temperatura, coloca las pitas sobre una hoja de papel de hornear y deslízala directamente sobre la bandeja caliente en el horno. El truco para que las pitas se inflen correctamente es el golpe de calor inicial. En aproximadamente 30 segundos, las pitas comenzarán a hincharse. Deja que se cocinen por 2 minutos y, luego, dales la vuelta para que se cuezan de manera uniforme por ambos lados. Recuerda que el horneado debe ser muy rápido para evitar que las pitas se sequen.
10. Mantén las pitas tiernas
Tan pronto como saques las pitas del horno, colócalas sobre un paño de cocina limpio y cúbrelas para que mantengan su humedad y se conserven suaves. Este paso es crucial para obtener pitas tiernas y flexibles, que puedas abrir fácilmente para rellenar.
11. Controla el tiempo de cocción
La clave para obtener pitas perfectas es la práctica. Las primeras veces, puede que algunas pitas queden un poco secas o quemadas, pero con el tiempo aprenderás a identificar el punto exacto de cocción. Ajusta el tiempo en el horno según el grosor de tus pitas y la temperatura de tu horno.
Variaciones y consejos
El pan pita es increíblemente versátil y se presta a muchas variaciones. Aquí te dejo algunas ideas para que experimentes en tu cocina:
- Harina de trigo duro o centeno: Añade un poco de estas harinas para darle un toque más rústico a tus pitas.
- Cocción en sartén: Si no tienes horno o prefieres un método más rápido, puedes cocer las pitas en una sartén muy caliente. Usa una tapa para cubrir la sartén y simular el calor del horno.
- Especias y hierbas: Añade un toque extra de sabor a la masa incorporando hierbas secas como orégano, tomillo o comino.

¿Por qué hacer esta receta?
Esta receta de pan pita es perfecta para aquellos que buscan una opción rápida, deliciosa y versátil para acompañar sus comidas. La combinación de harinas y la cocción a alta temperatura le dan un sabor profundo y una textura única que no encontrarás en pitas comerciales. Además, al ser un pan fácil de preparar, es ideal para compartir con amigos y familiares en cualquier ocasión.
¡Anímate a hacer tu propio pan pita!
Ahora que ya conoces todos los pasos y secretos para preparar el mejor pan pita casero, ¿por qué no intentarlo? Es una receta divertida, rápida y, sobre todo, deliciosa. Sorprenderás a todos con este clásico de la panadería mediterránea, y lo mejor de todo es que puedes personalizarlo a tu gusto. ¡Atrévete a probar y disfruta del sabor único de unas pitas recién horneadas hechas por ti mismo!
Las mejores recetas de pan casero con otros ingredientes
Si eres amante del pan casero, estás en el lugar correcto. En nuestra página web, encontrarás una selección exclusiva de recetas que incorporan diferentes ingredientes naturales. Desde panes tradicionales hasta opciones innovadoras, cada receta está diseñada para resaltar el sabor de los mejores ingredientes.

Receta de Corn Bread con calabacín: Una delicia americana con un toque fresco

Receta de pan persa

Pan de platano: Receta fácil y deliciosa

Receta de Langos, pan frito de patata
